Portadores de lo que importa
1 de cada 40 parejas tiene el riesgo de tener descendencia afectada por una enfermedad genética recesiva. HERES Carrier Screening es una solución completa, compatible y adaptada a las necesidades de cada caso, que ayuda a los progenitores a tener un hijo sano.
Y es que tener hoy la información adecuada sobre nuestros genes, nos permite tomar las mejores decisiones sobre el mañana, las que importan.
Nuestro objetivo:
ayudar en la toma de decisiones
Mediante una combinación de diferentes tecnologías genéticas y la aplicación de bio-informática de vanguardia, obtenemos unos resultados personalizados y con una alta tasa de compatibilidad, lo que nos permite acompañar y asesorar a nuestros clientes:
Bancos de donantes de gametos (óvulos o espermatozoides).
Clínicas de reproducción asistida.
Profesionales médicos.
A través de cualquiera de los anteriores, parejas que quieran descubrir su estado de portador.
Mejores datos, mejores decisiones









Mejores datos, mejores decisiones









Un análisis,
múltiples soluciones
Con una sola muestra y un solo test, adaptamos nuestras soluciones a tus necesidades.
Porque cada caso necesita una evaluación diferente, un asesoramiento distinto, pero el mismo rigor y calidad en el proceso.
Tus peculiaridades, nuestras soluciones:
HERES Initia
Determina compatibilidades en donantes
Se analiza un panel reducido de genes incluyendo enfermedades ligadas al X.
Su objetivo es identificar donantes aptos y no aptos.
Sirve para testar tanto donantes de Ovocitos como de Esperma.
Una vez asignado el/la donante en un tratamiento, se deberá realizar otro test más exhaustivo y amplio, pero sin necesidad de obtener nueva muestra.
HERES Seq
Determina la compatibilidad entre dos personas
Se estudian + de 300 genes.
Está indicado para pacientes con problemas reproductivos que acceden a tratamientos de FIV con gametos propios o de donación. Permite la detección de mutaciones responsables de las enfermedades con mayor prevalencia, independientemente de la etnia o zona geográfica.
Informa de las variantes clasificadas como “patogénicas” o “probablemente patogénicas”. Incluye también todas las enfermedades recomendadas por la SEF (Asociación Española de Fertilidad), así como las que, tras más de 70.000 tests, resultaron ser más prevalentes. Los resultados incluyen un informe de Matching de la pareja o donante-receptor.
HERES Liber
Permite la compatibilidad con otros estudios
Se analizan + de 1200 genes.
Está indicado para clínicas, bancos y pacientes.
Permite testar compatibilidad de resultados entre muestras analizadas con cualquier test de portadores, no solo HERES. Ofrece un claro, comprensible, de alta calidad y compatibilidad, sin necesidad de recurrir a mayores costes.
Nuestro camino empieza aquí
Tus necesidades son el principio de un proceso, el nuestro. ¿Empezamos?
El poder de decidir mejor
Sabemos que la información es necesaria para poder tomar decisiones, pero también que un exceso de ella, o si es presentada de forma complicada, puede resultar incomprensible o abrumadora. Por eso, nuestro equipo de asesores genetistas, seas progenitor, donante, clínica o profesional médico, se pone a tu disposición durante todo el proceso.
Ya están los resultados. ¿Y ahora qué?
Enviaremos a la clínica un informe detallado y personalizado con los resultados, con el fin de que ginecólogo y paciente puedan planificar mejor la toma de decisiones en el proceso de reproducción.
Cuando el resultado del test es positivo y, por lo tanto, se detecta la misma variante patológica:
Si se trata de una incompatibilidad en un estudio de matching positivo entre paciente y donante, el donante deberá ser sustituido por otro compatible.
Si se trata de una pareja, y ambos son portadores de la misma variante que causa enfermedad, el asesor genético les informará de las opciones disponibles para minimizar el riesgo. Será recomendable realizar pruebas como PGT o pruebas pre-natales, como la biopsia de vellosidades coriónicas o la amniocentesis, que podrían determinar si el bebé está o estará afectado con el trastorno recesivo.
El poder de decidir mejor
Sabemos que la información es necesaria para poder tomar decisiones, pero también que un exceso de ella, o si es presentada de forma complicada, puede resultar incomprensible o abrumadora. Por eso, nuestro equipo de asesores genetistas, seas progenitor, donante, clínica o profesional médico, se pone a tu disposición durante todo el proceso.
Ya están los resultados. ¿Y ahora qué?
Enviaremos a la clínica un informe detallado y personalizado con los resultados, con el fin de que ginecólogo y paciente puedan planificar mejor la toma de decisiones en el proceso de reproducción.
Cuando el resultado del test es positivo y, por lo tanto, se detecta la misma variante patológica:
Si se trata de una incompatibilidad en un estudio de matching positivo entre paciente y donante, el donante deberá ser sustituido por otro compatible.
Si se trata de una pareja, y ambos son portadores de la misma variante que causa enfermedad, el asesor genético les informará de las opciones disponibles para minimizar el riesgo. Será recomendable realizar pruebas como PGT o pruebas pre-natales, como la biopsia de vellosidades coriónicas o la amniocentesis, que podrían determinar si el bebé está o estará afectado con el trastorno recesivo.