Técnicas de análisis de DNA Galería Cariotipo con bandas G Secuenciación Sanger Next Generation Sequencing (NGS) Multiplex Ligation-dependent Probe Amplification (MLPA) Array Comparative Genomic Hybdridization (aCGH), etc Blog Técnicas de análisis de DNA Por FullGenomics S.L|2023-08-03T09:18:10+00:0003/08/2023|Blog|Sin comentarios Más información
Día Mundial del Síndrome de X-frágil Galería ¿Qué es el síndrome de X-Frágil? ¿Qué síntomas y signos tiene esta enfermedad? ¿Existen pruebas de detección/diagnóstico? ¿Qué tratamiento hay disponibles? Blog Día Mundial del Síndrome de X-frágil Por FullGenomics S.L|2023-08-03T08:42:23+00:0003/08/2023|Blog|Sin comentarios Más información
¿Son todos los test de portadores de enfermedades recesivas equivalentes? Galería La respuesta depende del punto de vista según el cuál se interprete la equivalencia Blog ¿Son todos los test de portadores de enfermedades recesivas equivalentes? Por FullGenomics S.L|2023-05-03T07:06:17+00:0002/05/2023|Blog|Sin comentarios Más información
Frecuencias de portadores de enfermedades. ¿Cómo se calculan? Galería Para calcular la frecuencia de portadores se pueden emplear dos estrategias, que nos darán la “frecuencia de portadores estimada” y la “frecuencia de portadores observada” Blog Frecuencias de portadores de enfermedades. ¿Cómo se calculan? Por FullGenomics S.L|2023-05-02T16:20:11+00:0002/05/2023|Blog|Sin comentarios Más información
Enfermedades genéticas que afectan a mujeres Galería La mayoría de las enfermedades genéticas no hacen distinción de género, no obstante, hay algunas patologías, que por causas genéticas concretas o otros factores asociados, afectan más a mujeres Blog Enfermedades genéticas que afectan a mujeres Por FullGenomics S.L|2023-05-03T07:09:35+00:0002/05/2023|Blog|Sin comentarios Más información
Importancia del asesoramiento genético Galería En cuanto a este asesoramiento genético, se trata de un proceso comunicativo durante el cual un profesional explica de forma sencilla una información médica al paciente y/o familiares Blog Importancia del asesoramiento genético Por FullGenomics S.L|2023-08-03T08:54:17+00:0013/02/2023|Blog|Sin comentarios Más información
¿Qué criterios seguir al realizar un diseño de panel de Carrier Screening? Galería Según las guías emitidas por la SEF (con recomendaciones similares de la ESHRE y el ACMG), deberían informarse solo las variantes de significado biológico claro, es decir, descritas como patogénicas o probablemente patogénicas Blog ¿Qué criterios seguir al realizar un diseño de panel de Carrier Screening? Por FullGenomics S.L|2023-08-03T08:55:05+00:0013/02/2023|Blog|Sin comentarios Más información
¿Qué implicaciones tiene haber recibido un trasplante de médula ósea al solicitar un test genético? Galería Los análisis genéticos se realizan mayoritariamente a través del ADN contenido en células sanguíneas, en individuos trasplantados de médula ósea este análisis no es posible mediante una muestra de sangre Blog ¿Qué implicaciones tiene haber recibido un trasplante de médula ósea al solicitar un test genético? Por FullGenomics S.L|2022-11-22T14:52:44+00:0014/11/2022|Blog|Sin comentarios Más información
Enfermedades genéticas, ¿son todas heredadas o transmisibles? Galería Existen dos grandes grupos celulares diferentes: las células somáticas y las células germinales. Dependiendo del tipo celular donde se produzca una variación, tendrá consecuencias tanto a nivel clínico como de herencia de una enfermedad Blog Enfermedades genéticas, ¿son todas heredadas o transmisibles? Por FullGenomics S.L|2022-11-22T14:51:19+00:0014/11/2022|Blog|Sin comentarios Más información
Test de screening de portadores y test de ancestralidad/bienestar ¿son lo mismo? Galería Los test de screening de portadores son análisis diseñados para determinar si la persona que se realiza el análisis es portadora de una enfermedad recesiva y los test de ancestralidad tienen como objetivo determinar los orígenes poblacionales de la persona que se realiza el test Blog Test de screening de portadores y test de ancestralidad/bienestar ¿son lo mismo? Por Albert Pellejero Gacia|2022-11-22T15:15:35+00:0026/10/2021|Blog|Sin comentarios Más información